Testículos no descendidos en niños
Aspectos generales
Se habla de «testículos no descendidos» cuando 1 o ambos testículos masculinos no bajan (descienden) hacia el saco escrotal. Es una enfermedad que se presenta en algunos varones recién nacidos. En la mayoría de los casos afecta a solo 1 testículo. En aproximadamente 1 de cada 10 casos están afectados ambos testículos.
Causas
Los testículos no descendidos son más frecuentes en bebés que nacen antes de los nueve meses (bebés prematuros). Esto se debe a que los testículos no bajan desde el vientre hacia el saco escrotal hasta que el bebé cumple los 7 meses en el útero. Otras causas pueden ser problemas hormonales o la presencia de espina bífida.
Este problema puede ser ocasionado por un reflejo que hace que el testículo suba y baje del escroto hacia la ingle (testículos retráctiles). En algunos casos, los testículos no están presentes. También es posible que un niño que se sometió a la reparación de una hernia inguinal desarrolle testículos no descendidos, pero no es lo más frecuente.
Factores de riesgo
Esta enfermedad se observa en entre 3 de cada 100 y 1 de cada 20 bebés, aproximadamente. Un bebé puede tener mayor riesgo si:
- Nace antes de las 37 semanas de embarazo (prematuro)
- Es pequeño para su edad gestacional
- Tiene bajo peso al nacer
- Tiene un familiar con la enfermedad
Síntomas
Los síntomas pueden variar un poco de niño en niño. El signo más común es que el profesional de la salud no pueda palpar los testículos durante un examen. La mayoría de los niños no muestran síntomas cuando tienen testículos no descendidos.
Diagnóstico
El profesional de la salud le preguntará sobre los síntomas y los antecedentes médicos de su hijo. También puede preguntarle sobre los antecedentes médicos de la familia. Le revisará al niño el escroto en todos los controles pediátricos para examinar los testículos. En algunos casos, es necesario realizar pruebas de diagnóstico por la imagen como ecografías o imagen por resonancia magnética para encontrar los testículos dentro de la pelvis.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y el estado de salud general de su niño. También dependerá de la gravedad de la enfermedad. En muchos casos, los testículos descienden por sí solos hacia el escroto cuando el niño cumple 3 meses. En la mayoría de los casos, a los 6 meses ya han bajado sin ningún tipo de tratamiento.
En otros casos, es posible que se necesite tratamiento. Este puede incluir:
-
Cirugía.Es posible llevar el testículo no descendido hacia el saco escrotal mediante cirugía. Esta cirugía se denomina «orquidopexia». Normalmente se hace entre los 6 y 18 meses de edad. Es eficaz en la mayoría de los niños.
-
Tratamiento hormonal. Algunas hormonas pueden hacer que el cuerpo produzca testosterona. Esto ayuda a que los testículos desciendan hacia el saco escrotal. Este tratamiento solo se usa en algunos casos. Consulte con los profesionales de la salud que atienden a su hijo los riesgos, beneficios y posibles efectos secundarios de todos los medicamentos.
Hable con el profesional de la salud que atiende a su hijo para saber qué tipo de tratamiento necesita.
Complicaciones
Si los testículos no descienden, pueden presentarse los siguientes problemas:
-
Infertilidad. Esto es más común cuando ninguno de los testículos desciende.
-
Riesgo de cáncer de testículo. El riesgo aumenta significativamente a los 30 o 40 años. Los hombres con testículos no descendidos necesitarán hacerse un autoexamen testicular todos los meses.
-
Hernia inguinal. Se trata de una zona débil en la parte inferior de la pared del abdomen, o canal inguinal, a través de la cual los intestinos pueden hacer presión.
-
Torsión testicular. Es un retorcimiento doloroso de los testículos que puede disminuir la cantidad de sangre que reciben.
-
Estrés emocional. Un escroto vacío puede afectar emocionalmente a niños y hombres.
Cuándo se debe llamar al profesional de la salud
Llame al profesional de la salud si no puede ver ni sentir los testículos en el saco escrotal de su hijo.
Puntos claves
- Se habla de testículos no descendidos cuando 1 o ambos testículos masculinos no bajan hacia el saco escrotal. Es una enfermedad que se presenta en algunos varones recién nacidos.
- Un bebé corre mayor riesgo si nace antes de las 37 semanas de embarazo (prematuro) o tiene algún familiar con la enfermedad.
- En muchos casos, los testículos descienden por sí solos hacia el escroto cuando el bebé cumple 3 meses. En la mayoría de los casos, a la edad de 6 meses ya han bajado sin ningún tipo de tratamiento.
- En otros casos, es posible que se necesite cirugía o un tratamiento hormonal.
- Si los testículos no descienden, pueden ocasionar problemas como infertilidad o mayor riesgo de tener cáncer de testículo, entre otros.
Próximos pasos
Recomendaciones para aprovechar al máximo la consulta con el profesional de la salud:
- Conozca el motivo de la consulta y defina su objetivo.
- Antes de la consulta, anote las preguntas que desea hacerle al profesional de la salud.
- Durante la visita, anote el nombre de cualquier diagnóstico, medicamento, tratamiento o estudio nuevos. También anote las nuevas instrucciones que le dé el profesional de la salud.
- Pregunte por qué se le receta a su hijo cada nuevo medicamento o tratamiento y cómo lo ayudará. También conozca los efectos secundarios.
- Pregunte si la anomalía de su hijo se puede tratar de alguna otra manera.
- Pregunte por qué se recomienda determinado estudio o procedimiento y qué podrían significar los resultados.
- Tenga claro lo que puede ocurrir si su hijo no toma los medicamentos o no se somete a las pruebas ni a los procedimientos.
- Si su hijo tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.
- Consulte cómo puede comunicarse con el profesional de la salud fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga dudas o necesite asesoramiento.