En esta sección

La miocardiopatía y su hijo

¿Qué es la miocardiopatía?

La miocardiopatía es una enfermedad del músculo cardíaco, que hace que al corazón le cueste más bombear la sangre. Existen diferentes tipos de miocardiopatía, que pueden hacer que el músculo cardíaco se agrande, se engrose o se endurezca. Esta enfermedad impide que el músculo cardíaco bombee suficiente sangre para cubrir las necesidades del cuerpo.

Existen cuatro tipos de miocardiopatía que pueden afectar a adultos y niños:

  • Miocardiopatía dilatada
  • Miocardiopatía hipertrófica
  • Miocardiopatía restrictiva
  • Miocardiopatía ventricular derecha arritmogénica

¿Qué diferencia hay entre la miocardiopatía y otros problemas cardíacos?

Existen varias diferencias entre la miocardiopatía y otros problemas cardíacos:

  • Puede afectar a los niños.

  • Tiende a empeorar.

  • Puede estar vinculada con enfermedades de otros órganos aparte del corazón.

  • Es una de las principales causas de necesidad de trasplante cardíaco.

¿Cuáles son las causas de la miocardiopatía?

La miocardiopatía puede tener diversas causas. Entre ellos se encuentran:

  • Genética
  • Infecciones virales
  • Presión arterial alta.
  • Problemas en el ritmo cardíaco
  • Defectos cardíacos congénitos
  • Determinados medicamentos

A menudo, la causa exacta nunca se encuentra. Cuando es así, la enfermedad se llama «idiopática». La miocardiopatía puede provocar problemas en el ritmo cardíaco (arritmias) o insuficiencia cardíaca.

Las infecciones virales en el corazón son una causa frecuente de miocardiopatía. En algunos casos, se produce como resultado de otra enfermedad o su tratamiento. Por ejemplo, puede ser causada por un problema cardíaco de nacimiento (congénito). O puede ser provocada por problemas nutricionales, ritmos cardíacos muy acelerados o determinados tipos de quimioterapia. A veces, puede estar vinculada con un cambio genético. Pero por lo general se desconoce la causa exacta.

¿Qué es la miocardiopatía dilatada?

La miocardiopatía dilatada es la forma más común de miocardiopatía. El músculo cardíaco se agranda y se estira (se dilata), lo cual hace que el corazón se debilite y no pueda bombear bien. Los problemas que pueden producirse con la miocardiopatía dilatada incluyen:

  • Problemas en el ritmo cardíaco

  • Coágulos sanguíneos

  • Insuficiencia cardíaca.

  • Valvulopatías cardíacas

Las infecciones provocan la inflamación del músculo cardíaco (miocarditis). A menudo, las infecciones son causadas por virus. Esta es una de las causas más comunes de la miocardiopatía dilatada. Muchas otras causas suelen ser hereditarias. Entre 2 de cada 5 y 3 de cada 10 niños con miocardiopatía dilatada tienen un familiar que padece la enfermedad.

La miocardiopatía dilatada también puede ser causada por el contacto con toxinas o medicamentos muy fuertes, como algunos tipos de quimioterapia. Los genes también pueden influir. Alrededor de 1 de cada 5 personas con miocardiopatía dilatada tienen un padre o hermano con la misma enfermedad. En muchos casos, no se logra descubrir la causa.

Cuando el músculo cardíaco se debilita y no puede bombear suficiente sangre para cubrir las demandas del cuerpo, es posible que el organismo intente reducir la circulación de sangre hacia algunas partes del cuerpo. De este modo, reserva la sangre para los órganos vitales, como el cerebro y los riñones, y envía menos sangre a órganos como la piel y los músculos.

Estos son los síntomas más comunes de la miocardiopatía dilatada:

  • Piel pálida o gris

  • Piel fría y sudorosa

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Respiración acelerada

  • Dificultad para respirar, en especial al recostarse

  • Cansancio (fatiga)

  • Irritabilidad

  • Dolor de pecho

  • Pérdida de apetito

  • Crecimiento lento

El profesional de la salud que atiende a su hijo podría recomendarle medicamentos para:

  • Ayudar a que el corazón lata mejor

  • Disminuir el esfuerzo que debe hacer el corazón

  • Disminuir la necesidad de oxígeno del corazón

  • Prevenir coágulos sanguíneos

  • Disminuir la inflamación del corazón

  • Controlar los problemas con los latidos cardíacos

En algunos casos, la miocardiopatía dilatada causada por un virus mejora con el tiempo. En otros casos, la enfermedad empeora. En ese caso, está la posibilidad de que su hijo necesite un trasplante cardíaco. Hable con el profesional de la salud que atiende a su hijo para obtener más información sobre su situación específica.

¿Qué es la miocardiopatía hipertrófica?

En la miocardiopatía hipertrófica, el músculo del corazón se engrosa más de lo normal. Esto bloquea parte de la circulación sanguínea al resto del cuerpo.

El engrosamiento del músculo también puede afectar a la válvula mitral. Esta válvula separa la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. La válvula podría empezar a tener fugas, lo que permitiría que la sangre circulara en sentido inverso del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda, en lugar de seguir avanzando hacia el resto del cuerpo.

La miocardiopatía hipertrófica suele ser hereditaria. Alrededor de la mitad de los niños que padecen esta enfermedad tienen un padre o hermano con algún tipo de engrosamiento del músculo o la pared del ventrículo izquierdo. Estos familiares pueden tener o no síntomas.

Los niños con miocardiopatía hipertrófica pueden tener síntomas que empeoren al realizar un esfuerzo, pero a menudo es difícil predecir los síntomas.

Estos son los síntomas más comunes de la miocardiopatía hipertrófica:

  • Falta de aire al realizar un esfuerzo

  • Mareos

  • Desmayos.

  • Dolor de pecho

  • Ritmo cardíaco anormal

El profesional de la salud que atiende a su hijo podría recomendarle medicamentos para:

  • Disminuir el esfuerzo que debe hacer el corazón

  • Disminuir la necesidad de oxígeno del corazón

  • Controlar los latidos cardíacos irregulares

La cirugía puede incluir:

  • Extirpar parte del músculo agrandado

  • Colocar un marcapasos o un desfibrilador

  • Realizar un trasplante de corazón

Hable con el profesional de la salud que atiende a su hijo para obtener más información sobre su situación específica.

¿Qué es la miocardiopatía restrictiva?

La miocardiopatía restrictiva es un tipo infrecuente de miocardiopatía en los Estados Unidos. Se produce cuando el músculo cardíaco de los ventrículos se endurece demasiado. Entonces, los ventrículos no se relajan para llenarse con sangre entre un latido y otro. Esta enfermedad rara vez se produce en niños.

La miocardiopatía restrictiva suele ser causada por otra enfermedad que afecta el resto del cuerpo. Pero en algunos casos se desconoce la causa (enfermedad idiopática). La miocardiopatía restrictiva no parece ser hereditaria. Pero algunas de las enfermedades que la provocan pueden ser genéticas.

Las enfermedades que pueden estar vinculadas con la miocardiopatía restrictiva incluyen:

  • Esclerodermia, una enfermedad degenerativa crónica que afecta las articulaciones, la piel y los órganos internos

  • Amiloidosis, una enfermedad infrecuente que causa la acumulación de una proteína, la amiloide, en los tejidos y órganos

  • Sarcoidosis, una inflamación poco común de los nódulos linfáticos y otros tejidos en todo el cuerpo

  • Mucopolisacaridosis, una enfermedad en la que los carbohidratos que se unen con el agua para formar una sustancia gelatinosa espesa (mucopolisacáridos) se acumulan en los órganos del cuerpo

  • Oncología

La radioterapia para el tratamiento del cáncer también se ha asociado con la miocardiopatía restrictiva.

Estos son los síntomas más comunes de la miocardiopatía restrictiva:

  • Falta de aire al realizar un esfuerzo

  • Dolor de pecho

  • Debilidad

  • Inflamación de brazos o piernas

El profesional de la salud que atiende a su hijo podría recomendarle medicamentos para:

  • Disminuir el esfuerzo que debe hacer el corazón

  • Disminuir la necesidad de oxígeno del corazón

  • Prevenir coágulos sanguíneos

  • Controlar los latidos cardíacos irregulares

La cirugía puede incluir:

  • Colocar un marcapasos o un desfibrilador

  • Realizar un trasplante de corazón

Hable con el profesional de la salud que atiende a su hijo para obtener más información sobre su situación específica.

¿Qué es la miocardiopatía ventricular derecha arritmogénica?

La miocardiopatía ventricular derecha arritmogénica es un tipo infrecuente de miocardiopatía hereditaria. Se produce cuando el tejido muscular del ventrículo derecho tiene tejido cicatricial. El tejido cicatricial altera el sistema eléctrico del corazón y causa arritmias. La miocardiopatía ventricular derecha arritmogénica suele afectar a adolescentes y adultos jóvenes. Los síntomas incluyen palpitaciones y desmayos después de realizar actividad física. Puede causar un paro cardíaco súbito en deportistas jóvenes.

El tratamiento suele incluir:

  • Restricciones en la actividad

  • Medicamentos para desacelerar la frecuencia cardíaca y tratar los síntomas de insuficiencia cardíaca

  • Colocación de un desfibrilador

  • Un trasplante de corazón (en casos graves)

Todos tienen una historia

Ver todas las historias de los pacientes