En esta sección

Trastorno de estrés postraumático

Muchas personas asocian el trastorno de estrés postraumático principalmente con los adultos, por ejemplo, un soldado que haya estado en zona de guerra. Si bien es cierto que experiencias como la guerra pueden provocar un trastorno de estrés postraumático, es importante saber que los niños también pueden experimentar este trastorno en casa.


¿Qué es el trastorno de estrés postraumático?

Cuando un niño experimenta o es testigo de un acontecimiento traumático, como un grave accidente de tránsito, la muerte de un ser querido, violencia o abusos, puede desarrollar síntomas que pueden interferir en su vida diaria y en su desarrollo. Si estos síntomas son prolongados (duran más de un mes), puede que se recomiende realizar una evaluación del trastorno de estrés postraumático.


¿Cuáles son los síntomas del trastorno de estrés postraumático?

Los síntomas del trastorno de estrés postraumático pueden variar mucho según el niño, y pueden incluir:

  • Negación, evasión o pánico cuando se le pide que hable de la experiencia
  • Pesadillas y otros trastornos del sueño
  • Tristeza o desesperanza
  • Ira
  • Dificultades para concentrarse
  • Paranoia o ansiedad de que otra experiencia similar pueda ocurrir
  • Reexperimentación del hecho traumático


Tratamiento

Para comenzar el tratamiento del trastorno de estrés postraumático, el niño debe ser diagnosticado oficialmente, lo que requiere una evaluación por parte de un profesional de la salud. Es importante contar con alguien capacitado y con experiencia en el trastorno de estrés postraumático en niños, ya que pedirle al niño que hable del evento traumático puede hacer que se retraiga y se niegue hablar, o puede causarle ansiedad o pánico. Tras determinar el diagnóstico, el profesional de la salud puede elaborar un plan de tratamiento adecuado. El tratamiento del trastorno de estrés postraumático puede incluir terapia individual o familiar, incluida la terapia cognitiva conductual, y medicación.


Prevención del trastorno de estrés postraumático

No está claro por qué el trastorno de estrés postraumático se desarrolla en algunos niños, pero no en otros. Sin embargo, lo que sí es seguro es que una forma de prevenir el trastorno de estrés postraumático es evitar que el niño esté expuesto a eventos traumáticos, como la violencia y los abusos.