Preguntas frecuentes

Entendemos que puede tener muchas preguntas antes de comenzar con los servicios de audiología pediátrica. Esta página ayudará a responder preguntas frecuentes sobre nuestro programa.
Las conductas que puede notar que están asociadas con la pérdida de audición en bebés y niños incluyen:
- Respuestas incongruentes al sonido
- Mala discriminación de los sonidos del lenguaje
- Retardo en el habla y desarrollo del lenguaje
- El habla es ininteligible
- No sobresaltarse ante ruidos fuertes
No olvide llevar cualquier dispositivo de audición que utilice su hijo. Además, si toma algún medicamento, llévelo físicamente o lleve una lista de lo que toma, especificando el nombre del medicamento y la cantidad.
Antes de la cita, pida al profesional de la salud de atención primaria de su hijo que nos remita por fax las historias clínicas de la salud general de su hijo (envíelo al número de fax 559-353-6913)). Además, envíenos o traiga otros resultados de análisis relacionados con la enfermedad de su hijo, por ejemplo:
- Pruebas de audición
- Pruebas médicas y genéticas relacionadas con la audición, el habla y el equilibrio
- Valoraciones del habla y del lenguaje
- Pruebas y servicios educativos que reciben su hijo y su familia
Por favor, asegúrese de llegar con 10 minutos de antelación para los trámites administrativos.
Nuestros médicos entienden que a veces pueden surgir contratiempos del día a día. Es importante que el niño asista a las sesiones del tratamiento de forma regular y puntual, por lo que si le surge cualquier contratiempo, por favor, contáctenos. Nuestro equipo le reprogramará o ajustará las futuras consultas.
Si no puede asistir, llámenos al 559-353-6801 antes de las 5 p.m. el día anterior a la visita.
- Si su hijo está enfermo
- Si enfermó (tiene fiebre, tos, secreción nasal, vómitos), queremos que su hijo se quede en casa descansando y estaremos encantados de reprogramar la consulta. Desafortunadamente, si no acude a una sesión y no nos avisa con antelación, no podremos reprogramar la consulta.
Tenga en cuenta que el tratamiento se dará por concluido tras dos sesiones perdidas sin avisar o si la asistencia al tratamiento no es constante a pesar de las llamadas.
Cuando reciba la programación de sesiones del niño, compruebe que no coincidan con eventos escolares o familiares, revise las fechas y háganos saber si debemos reprogramar alguna de las consultas.
Los imprevistos también pueden darse por parte nuestra. En tal caso, nuestro equipo hará todo lo posible para reprogramar las sesiones tan pronto cuando tengamos notificación de la falta de disponibilidad del médico que atiende a su hijo.
Algunas compañías de seguros solo cubren parcialmente el costo del tratamiento. Si no está seguro de las coberturas de su seguro, le recomendamos que se contacte con la aseguradora antes de iniciar el tratamiento
Si tiene alguna duda o pregunta, consulte con su médico.
¡Sí! Lea nuestro folleto sobre hipoacusia para obtener más información sobre la hipoacusia, las opciones de audífonos y encontrar recursos útiles.