En esta sección

Evaluaciones neurológicas en Valley Children's​​​​​​​

El Centro de Evaluaciones Neurológicas de Valley Children's​​​​​​​​​​​​​​, que no tiene comparación en cuanto a su capacidad para ofrecer neurodiagnósticos pediátricos, realiza evaluaciones exhaustivas de detección y diagnóstico para niños con trastornos neurológicos presuntos o confirmados, como convulsiones, epilepsia y otras enfermedades. Proporcionamos neurodiagnósticos para pacientes hospitalizados y ambulatorios, tanto neonatos como niños pequeños y adolescentes (hasta los 21 años).

El equipo multidisciplinario del Centro de Evaluaciones Neurológicas, formado por profesionales médicos altamente capacitados, utiliza tecnología de diagnóstico de vanguardia y realiza exámenes de detección exhaustivos. Prestamos servicios de acuerdo con las directrices de la American Electroencephalographic Society y la American Society of Electroneurodiagnostic Technologists​​​​​​​​​​​​​​.

Técnicas y procedimientos de diagnóstico en neurología

Nuestro Centro de Evaluaciones utiliza equipos digitales avanzados y técnicas adaptadas para niños, lo que permite a nuestros tecnólogos de electroneurodiagnóstico altamente cualificados personalizar los estudios y obtener datos fiables para nuestros neurólogos pediátricos. Entre ellos se encuentran:

  • Evaluación neurológica: una evaluación neurológica se compone de una serie de pruebas para examinar el equilibrio, la fuerza muscular y varias otras funciones del sistema nervioso central.  
  • Electroencefalograma de rutina y videoelectroencefalograma: un electroencefalograma de rutina es un estudio en el que se utilizan pequeños discos metálicos planos (electrodos) para detectar la actividad eléctrica en el cerebro. Estos electrodos se suelen adherir a la cabeza de su hijo con un pegamento no tóxico, y causan poca o prácticamente ninguna molestia durante el electroencefalograma. Un videoelectroencefalograma es una versión aun más completa de esta prueba: toma un video del cerebro al mismo tiempo. Obtenga más información sobre cómo prepararse para un videoelectroencefalograma nocturno >>
  • Estereoelectroencefalografía: la estereoelectroencefalografía​​​​​​​ es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, durante el cual los médicos colocan electrodos en zonas específicas del cerebro para ubicar con precisión el origen de la convulsión.
  • Imagen por resonancia magnética: la imagen por resonancia magnética es una técnica de pruebas de diagnóstico por la imagen que utiliza campos magnéticos y ondas de radio generadas por computadora para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo.
  • Cribado genético: el cribado genético es un proceso de búsqueda de variantes en el propio ADN.
  • Biopsia muscular:  una biopsia muscular es un procedimiento utilizado para diagnosticar enfermedades que afectan al tejido muscular, en el que se extrae y analiza una pequeña muestra de tejido y células de un músculo específico.
  • Pruebas de detección para el recién nacido: estas pruebas detectan trastornos genéticos, metabólicos y del desarrollo en un bebé. Esto permite tomar medidas antes de que se desarrollen los síntomas. La mayoría de estas enfermedades son muy raras, y algunas pueden tratarse si se detectan a tiempo.
  • Neurocirugía: una neurocirugía es una cirugía del sistema nervioso que se realiza para tratar a pacientes con lesiones o enfermedades/trastornos del cerebro, la médula espinal, la columna vertebral y los nervios periféricos.

Qué esperar durante el electroencefalograma de su hijo

Un electroencefalograma es una prueba simple y no invasiva que mide la actividad eléctrica en el cerebro utilizando pequeños discos metálicos planos (electrodos) colocados en la cabeza de su hijo con pegamento no tóxico. Causa poca o ninguna molestia y proporciona información valiosa sobre la función cerebral. Un videoelectroencefalograma agrega otra capa al grabar un video junto con la prueba. Vea este video para ver cómo funciona un electroencefalograma, qué esperar y cómo prepararse para la cita de su hijo.

<