Las palabras importan cuando se habla de salud mental
Tener conversaciones regulares sobre la salud mental puede reducir el estigma y promover un ambiente de entendimiento. Las palabras que usa son importantes, y es importante tener en cuenta cómo abordamos las conversaciones sobre salud mental.
Use un lenguaje honesto pero apropiado para la edad y el desarrollo de su hijo. Ser realista y neutral cuando se habla de salud mental puede ayudar a reducir el estigma o los sentimientos de miedo a la hora de compartir experiencias. Usar un lenguaje que promueva la comprensión de la salud mental puede ayudar a un niño o adolescente a sentirse más cómodo, más dispuesto a hablar y más dispuesto a buscar apoyo en una etapa temprana.
Una estrategia útil cuando se habla de la salud mental, es usar palabras que pongan primero a la persona. Una persona no es la enfermedad mental que padece de la misma manera que una persona no es la enfermedad que padece. Por ejemplo, no diríamos que alguien "es cáncer", así que no es buena idea decir que alguien "es bipolar". Considere usar frases como "mi hija tiene trastorno bipolar" o una "persona con una enfermedad de salud mental". Usar frases que empoderen y brinden esperanza puede ayudar a los niños y adolescentes a sentirse apoyados.
Ejemplo | Lenguaje preferido |
---|---|
Enfermedad mental | Enfermedad de salud mental |
Él es bipolar | Tiene el trastorno bipolar |
Sufre o padece | Vive con |
Mentalmente enfermo | Presenta una enfermedad de salud mental |
Víctima de traumas | Sobreviviente de traumas |
Las palabras son especialmente importantes cuando se habla del suicidio. Por ejemplo, decir «cometió suicidio» implica que el suicidio es un crimen. Si usa palabras claras y neutrales, puede ayudar a las personas a sentirse apoyadas y empoderadas a pedir ayuda.
Ejemplo | Lenguaje preferido |
---|---|
Cometió suicidio | Murió por suicidio |
Intento de suicidio fallido o infructuoso | Intentó suicidarse |
Suicidio consumado o exitoso | Murió como resultado de una lesión autoinfligida |
Eligió suicidarse | Se quitó la vida |
Amenazado | Divulgó |
No necesita saber todas las respuestas o ser un experto para hablar con su hijo sobre salud mental. Comience a tener conversaciones sobre salud mental y sepa que hay recursos disponibles para ayudar a su niño si lo necesita.