Defectos congénitos de las extremidades en los niños
Aspectos generales
Un defecto congénito de una extremidad ocurre cuando un brazo o una pierna no se forman normalmente a medida que el bebé crece en el útero y nace con el defecto.
Causas
Con frecuencia, se desconoce la causa exacta de este tipo de defectos.
Factores de riesgo
Algunos factores pueden aumentar las posibilidades de tener este problema de salud. Entre ellos se encuentran:
- Enfermedades que afectan al bebé en el útero a medida que crece, como anomalías genéticas, restricción del crecimiento y fuerzas mecánicas.
- Exposición de la madre a productos químicos o virus durante el embarazo.
- Algunos tipos de medicamentos.
- Exposición al humo del tabaco.
Síntomas
Un niño con un defecto congénito de una extremidad tiene un brazo o una pierna que no se formaron normalmente. Entre los defectos más comunes, están los siguientes:
- Ausencia de la extremidad
- Parte de la extremidad no se separa; suele verse en los dedos de las manos o de los pies
- Duplicación; suele presentarse como dedos adicionales en la mano o en el pie
- La extremidad es mucho más grande de lo normal (crecimiento excesivo)
- La extremidad es mucho más pequeña de lo normal (crecimiento insuficiente)
Diagnóstico
El diagnóstico de un defecto congénito de una extremidad se realiza en el momento del nacimiento. Puede estar relacionado con otras enfermedades o síndromes óseos. Consulte siempre con el profesional de la salud que atiende a su hijo para que haga un diagnóstico.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y el estado de salud general de su niño. También dependerá de la gravedad de la anomalía.
El objetivo general del tratamiento es darle a su hijo una extremidad que funcione y luzca bien. Los objetivos del tratamiento pueden variar para cada niño. Estos pueden incluir:
- Ayudar a su hijo a crecer y desarrollarse
- Ayudar a su hijo a sentirse independiente
- Fomentar el cuidado personal
- Mejorar la apariencia de la extremidad
No existe un tratamiento estándar para un defecto congénito de una extremidad. Las opciones de tratamiento pueden incluir:
- Extremidades artificiales (prótesis)
- Férulas o aparatos ortopédicos (ortopedia)
- Cirugía
- Rehabilitación, como terapia ocupacional o física
Puntos claves
- Un defecto congénito de una extremidad ocurre cuando un brazo o una pierna no se forman normalmente a medida que el bebé crece en el útero.
- Se suele desconocer la causa exacta de un defecto congénito de una extremidad.
- Ciertos factores pueden aumentar las posibilidades de que un niño nazca con un defecto de este tipo. Estos incluyen problemas genéticos o exposición a algunos virus o productos químicos.
- El tratamiento depende del tipo de defecto congénito de la extremidad. Puede incluir una extremidad artificial, cirugía o rehabilitación.
Próximos pasos
Recomendaciones para aprovechar al máximo la consulta con el profesional de la salud:
- Conozca el motivo de la consulta y defina su objetivo.
- Antes de la consulta, anote las preguntas que desea hacerle al profesional de la salud.
- Durante la consulta, anote el nombre de cualquier diagnóstico, medicamento, tratamiento o estudios nuevos. También anote las nuevas instrucciones que le dé el profesional de la salud.
- Pregunte por qué se le receta a su hijo cada nuevo medicamento o tratamiento y cómo lo ayudará. También conozca los efectos secundarios.
- Pregunte si la anomalía de su hijo se puede tratar de alguna otra manera.
- Pregunte por qué se recomienda determinado estudio o procedimiento y qué podrían significar los resultados.
- Tenga claro lo que puede ocurrir si su hijo no toma los medicamentos o no se somete a las pruebas ni a los procedimientos.
- Si su hijo tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.
- Consulte cómo puede comunicarse con el profesional de la salud fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga dudas o necesite asesoramiento.