Descartar modal

Enfermedades de rehabilitación para pacientes hospitalizados que tratamos


Enfermedades de rehabilitación para pacientes hospitalizados que tratamos

Las necesidades de rehabilitación que aborda nuestro programa son tan variadas como los niños que atendemos. Nuestros especialistas en rehabilitación atienden a niños de todas las edades, desde que nacen hasta los 21 años. Proporcionamos un enfoque individualizado para una gran variedad de enfermedades, entre ellas las siguientes:

  • Lesión cerebral traumática
  • Lesión o enfermedad cerebral no traumática
  • Lesión de la médula espinal o discapacidad (todos los niveles, lesiones completas e incompletas y todas las etiologías)
  • Accidente cerebrovascular
  • Síndrome de Guillain-Barré y otros trastornos neurológicos
  • Traumatismos múltiples
  • Enfermedades ortopédicas
  • Amputaciones graves
  • Desacondicionamiento y otras discapacidades
  • Las comorbilidades pueden incluir traqueostomía, presión positiva continua de las vías respiratorias​​​​​​​, terapia Bi-PAP​​​​​​​ o asistencia con respirador

Nuestro programa incluye las siguientes consideraciones:

  • Pérdida de funciones y limitaciones en actividades como cuidarse a sí mismo, caminar, comunicarse y/u otras habilidades funcionales.
  • Restricciones para participar en actividades relacionadas con el hogar, el trabajo, la comunidad y la reinserción escolar.
  • Seguimiento psicológico y servicios continuos relacionados con la adaptación o la dinámica familiar luego del diagnóstico de rehabilitación.
  • Reconocimiento y respeto de la diversidad cultural de nuestros pacientes y familias. Nuestro equipo se compromete a proporcionar la mejor atención a todos los pacientes, independientemente de su edad, situación socioeconómica, raza, etnia, creencias espirituales, idioma, discapacidad, orientación sexual e identidad o expresión de género.
  • Desafíos de conducta asociados a la enfermedad/lesión del paciente. Se aplicará un plan conductual cuando el paciente muestre comportamientos que afecten su capacidad para participar en el tratamiento o la seguridad de otros pacientes y del personal.