Enfermedad de Osgood-Schlatter en niños
Aspectos generales
La enfermedad de Osgood-Schlatter es un trastorno por sobrecarga. Ocurre cuando el tendón de la parte delantera de la rodilla se lesiona y se inflama. Este tendón, también conocido como tendón rotuliano, conecta los músculos del muslo con la rodilla y la tibia.
Causas
La enfermedad de Osgood-Schlatter ocurre por un tirón constante del tendón de la rodilla. Se observa en niños y adolescentes en crecimiento. A esa edad, los huesos suelen crecer más rápido que los músculos y los tendones y, como resultado, los músculos y los tendones tienden a tensarse.
Factores de riesgo
La enfermedad de Osgood-Schlatter es común en atletas jóvenes que practican juegos o hacen deportes que implican correr, saltar o subir y bajar escaleras. Entre ellos, se incluyen fútbol, básquet, gimnasia o ballet. Afecta con mayor frecuencia a los niños preadolescentes y adolescentes de 10 a 15 años.
Síntomas
Los siguientes son los síntomas más comunes de la enfermedad de Osgood-Schlatter: Estos pueden manifestarse un poco diferente en cada niño. y pueden incluir lo siguiente:
- Dolor debajo de la rodilla
- Inflamación debajo de la rodilla
- Cojera (puede empeorar después de actividades de salto)
Estos síntomas pueden parecerse a otros problemas de salud en la rodilla. Consulte al profesional de la salud que atiende a su hijo para que haga un diagnóstico.
Diagnóstico
El profesional de la salud que atiende a su hijo puede diagnosticar la enfermedad de Osgood-Schlatter con los antecedentes médicos completos y un examen físico de las rodillas. Es posible que también deban hacer una radiografía de la rodilla afectada.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y el estado de salud general de su niño. También dependerá de la gravedad de la anomalía.
El objetivo del tratamiento es controlar el dolor de rodilla de su hijo y evitar que la enfermedad empeore. El tratamiento consta de lo siguiente:
- Reposo, hielo, compresión y elevación
- Medicamentos (como antiinflamatorios) para el malestar y la hinchazón
- Vendaje elástico, almohadillas o rodillera de neopreno alrededor de la rodilla
- Límites en la actividades
- Fisioterapia para ayudar a estirar y fortalecer los músculos del muslo y la pierna
Con frecuencia, la enfermedad de Osgood-Schlatter desaparece con el tiempo. En raras ocasiones, es posible que su hijo necesite cirugía.
Prevención
Su hijo puede volver a desarrollar la enfermedad de Osgood-Schlatter. Para evitarlo, haga lo siguiente:
- Asegúrese de que su hijo haga ejercicios para fortalecer los músculos del muslo y la pierna. El profesional de la salud que atiende a su hijo puede recomendar ciertos ejercicios o fisioterapia.
- Coloque hielo en la rodilla de su hijo después de que haya estado en movimiento para aliviar el dolor y la hinchazón. Para hacer una compresa de hielo, coloque cubos de hielo en una bolsa de plástico que esté cerrada en la parte superior, envuelva la bolsa en una toalla o un paño limpios y finos, y nunca apoye el hielo o la compresa de hielo directamente sobre la piel.
Puntos claves
- La enfermedad de Osgood-Schlatter es un trastorno por sobrecarga que afecta los tendones de la rodilla.
- Los niños en crecimiento que practican deportes tienen un mayor riesgo de contraer esta enfermedad. Es común en los niños que practican fútbol, básquet, gimnasia o ballet.
- Los principales síntomas son dolor e hinchazón en la rodilla.
- El tratamiento incluye reposo, hielo, compresión y elevación de la rodilla afectada.
- Es posible que su hijo también tenga que limitar ciertas actividades, como correr.
Próximos pasos
Recomendaciones para aprovechar al máximo la consulta con el profesional de la salud:
- Conozca el motivo de la consulta y defina su objetivo.
- Antes de la consulta, anote las preguntas que desea hacerle al profesional de la salud.
- Durante la visita, anote el nombre de cualquier diagnóstico, medicamento, tratamiento o estudio nuevos. También anote las nuevas instrucciones que le dé el profesional de la salud.
- Pregunte por qué se le receta a su hijo cada nuevo medicamento o tratamiento y cómo lo ayudará. También conozca los efectos secundarios.
- Pregunte si la anomalía de su hijo se puede tratar de alguna otra manera.
- Pregunte por qué se recomienda determinado estudio o procedimiento y qué podrían significar los resultados.
- Tenga claro lo que puede ocurrir si su hijo no toma los medicamentos o no se somete a las pruebas ni a los procedimientos.
- Si su hijo tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.
- Consulte cómo puede comunicarse con el profesional de la salud fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga dudas o necesite asesoramiento.