Descartar modal

Pesadillas y terror nocturno

¿Qué son los terrores nocturnos?

Niña durmiendo con sábanas alrededor de su cara como si estuviera asustada.Un terror nocturno es un despertar parcial del sueño con comportamientos tales como gritar, patear, entrar en pánico, caminar dormido, golpear o murmurar. Son inofensivos, y cada episodio terminará en sueño profundo. Tienden a ocurrir en niños entre las edades de 4 y 12 años.

Estas son las características comunes de un terror nocturno:

  • Su hijo está asustado, pero no se lo puede despertar ni consolar.
  • Los ojos de su hijo están bien abiertos, pero no registran que usted está allí.
  • El episodio puede durar hasta 45 minutos.
  • Su hijo, a menudo, no recordará el episodio en la mañana.

Cómo ayudar a un niño durante un terror nocturno

  • Trate de ayudar a su hijo a volver a dormirse con normalidad. No intente despertar a su hijo. Hágale comentarios tranquilizadores. Sosténgalo si parece hacerlo sentirse mejor. Sacudirlo o gritarle puede incrementar su malestar.
  • Protéjalo de lastimarse. Durante un terror nocturno, un niño puede caerse por una escalera, chocar contra una pared o romper una ventana. Trate de llevarlo con suavidad de vuelta a la cama.
  • Prepare a las niñeras para estos episodios. Explíqueles a las personas que cuidan a su hijo qué es un terror nocturno y qué hacer si sucede.
  • Trate de prevenir los terrores nocturnos. Se puede desencadenar un terror nocturno si su hijo se cansa demasiado. Asegúrese de que se vayan a la cama a una hora regular y lo suficientemente temprano como para que duerman lo suficiente. Es posible que los niños más pequeños deban volver a tomar una siesta diaria.

Cuándo llamar al profesional de la salud que atiende a su hijo

Los terrores nocturnos no son dañinos, pero pueden confundirse con algunas enfermedades o provocar problemas para el niño. Por lo general, desaparecen en la adolescencia. Hable con el profesional de la salud de su hijo si nota algunas de estas situaciones:

  • Babeo, sacudidas o rigidez
  • Los terrores interrumpen el sueño de forma regular
  • Los terrores duran más de 30 minutos
  • Su hijo hace algo peligroso durante un episodio
  • Se dan otros síntomas junto con los terrores nocturnos
  • Su hijo tiene episodios de miedo durante el día
  • Siente que el estrés familiar puede ser un factor
  • Tiene otras preguntas o inquietudes sobre los terrores nocturnos de su hijo.

¿Qué son las pesadillas?

Las pesadillas son sueños aterradores que despiertan a los niños y les hacen temer volver a dormirse. Las pesadillas pueden ocurrir sin una razón específica pero, a veces, coinciden con que su hijo vio o escuchó algo que lo alteró. Pueden ser hechos reales o no. Las pesadillas, a menudo, se relacionan con las etapas del desarrollo de un niño. Los niños pequeños pueden soñar con la separación de sus padres. Los niños en edad preescolar suelen soñar con monstruos o la oscuridad. Es común que los niños en edad escolar sueñen con la muerte o peligros reales. Las pesadillas son más comunes entre los 3 y 6 años. Tienden a alcanzar su punto máximo a los 10 años, pero algunas personas tienen pesadillas que continúan en la adolescencia e incluso en la edad adulta.

Cómo ayudar a un niño con pesadillas

Aquí hay algunas cosas que usted puede hacer para ayudar a su hijo:

  • Consuele, tranquilice y abrace a su hijo.
  • Incentívelo a hablar sobre los malos sueños durante el día.
  • Evite que vea o escuche películas y programas de televisión aterradores.
  • Deje la puerta de la habitación abierta o deje una luz nocturna encendida si eso lo reconforta. Nunca cierre la puerta de la habitación de un niño temeroso.
  • Proporcione una "manta de seguridad" o un juguete para mayor comodidad.
  • Deje que su hijo vuelva a dormir en su propia cama.
  • No pase mucho tiempo buscando "el monstruo".
  • Durante la rutina de la hora de acostarse, antes de que su hijo se vaya a dormir, hable sobre cosas felices o divertidas.
  • Lea algunas historias a su hijo sobre cómo superar los miedos nocturnos.

Cuándo llamar al profesional de la salud que atiende a su hijo

Hable con el profesional de la salud de su hijo si nota algunas de estas situaciones:

  • Las pesadillas empeoran o ocurren con más frecuencia
  • El miedo interfiere con las actividades diurnas
  • Tiene otras inquietudes o preguntas sobre las pesadillas de su hijo