Recursos para la epilepsia

Existen diversos recursos comunitarios y nacionales disponibles para pacientes diagnosticados con epilepsia y sus familias.
Recursos nacionales para la epilepsia
- Epilepsy Alliance of America
- Seizure Action Plan Coalition
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
- Child Neurology Foundation
- CURE (Citizens United for Research in Epilepsy)
- International League Against Epilepsy
Recursos locales para la epilepsia
- Centro Regional del Valle Central
El Centro Regional del Valle Central tiene como objetivo ayudar a las personas con discapacidades del desarrollo a navegar por diversos servicios y oportunidades para alcanzar mejor sus metas personales. - Exceptional Parents Unlimited
Exceptional Parents Unlimited proporciona a las familias que enfrentan desafíos médicos, de desarrollo o de crianza, recursos y conexiones locales para ayudarlos a empoderarse.
Recursos adicionales sobre la epilepsia
- Servicios para los Niños de California
El programa Servicios para los Niños de California brinda servicios de diagnóstico y tratamiento, coordinación asistencial médica y servicios de terapia física y ocupacional a personas menores de 21 años con enfermedades médicas elegibles para dicho programa. - Departamento de Servicios de Salud
Las personas menores de 19 años son elegibles para los beneficios completos de Medi-Cal, independientemente de su estado migratorio, siempre que cumplan con los estándares de ingresos.
Pósteres educativos para las escuelas
- Epilepsy Alliance of America proporcionó a los distritos escolares del Valle Central un póster de primeros auxilios contra la COVID-19 y la epilepsia para usar en el campus.
Las copias listas para imprimir del póster educativo están disponibles en inglés y español. - Servicios de Apoyo en el Hogar
El programa de Servicios de Apoyo en el Hogar ayuda a las personas mayores, ciegas o discapacitadas a permanecer de manera segura en sus hogares cuando no pueden cuidar de sí mismas por completo. Esta es una alternativa a las instituciones de atención fuera del hogar o los centros especializados de enfermería. Según el nivel de atención necesaria y la discapacidad, los niños también pueden reunir los requisitos para que un cuidador sea quien le brinda Servicios de Apoyo en el Hogar.