En esta sección

Ecocardiograma fetal

Aspectos generales

Un ecocardiograma (o ecocardiografía) fetal emplea ondas sonoras para examinar el corazón de su bebé en desarrollo.

Un ecocardiograma fetal sirve para detectar defectos cardíacos antes del nacimiento. Si un problema cardíaco se detecta temprano, es más probable que el tratamiento funcione. Esto se debe a lo siguiente:

  • En algunos casos, los profesionales de la salud pueden tratar el problema antes del nacimiento.
  • Los profesionales de la salud pueden prepararse para los problemas que puedan surgir durante el trabajo de parto y el parto.
  • Se puede programar un parto anticipado.
  • Después del nacimiento del bebé, se puede realizar un tratamiento. Esto puede ser medicina o cirugía, o ambos.

Propósito

Los profesionales de la salud aconsejan realizar ecocardiografías fetales cuando:

  • Otro niño nació con un defecto cardíaco.
  • Hay antecedentes familiares de problemas cardíacos genéticos.
  • Se encuentra un problema genético en el feto.
  • Tomar algún medicamento que pueda producir defectos cardíacos congénitos. Estos incluyen ciertos medicamentos para tratar las convulsiones, la depresión y el acné. También incluyen antiinflamatorios no esteroideos y medicamentos antihipertensivos (inhibidores de la ECA).
  • Ha abusado del alcohol o las drogas durante su embarazo.
  • Tienes ciertos problemas de salud como diabetes, lupus o fenilcetonuria.
  • Ha tenido ciertas infecciones durante su embarazo. Entre ellas se encuentran el sarampión alemán (rubéola) y el citomegalovirus.
  • Tuvo resultados anómalos en otros análisis.
  • Concibió por tecnología de reproducción asistida.
  • En el examen se observó que su bebé tenía latidos cardíacos demasiado rápidos, lentos o irregulares.
  • Una ecografía fetal encuentra anomalías.
  • Quedó embarazada a una edad avanzada.

Si usted tiene factores de riesgo, tales como antecedentes familiares de problemas cardíacos, el ecocardiograma fetal, por lo general, se realiza en el segundo trimestre del embarazo entre las semanas 18 y 24.

Riesgos

Los ecocardiogramas fetales no implican riesgos para el bebé ni para la madre. Se utilizan los ajustes más bajos posibles en el ecógrafo.

Preparación

No es necesaria ninguna preparación para el ecocardiograma fetal. Tome en cuenta que la prueba dura entre 30 minutos y 2 horas.

Durante el estudio

El ecocardiograma fetal lo realiza un cardiólogo pediátrico especializado, un especialista en medicina maternofetal, un obstetra o un radiólogo. En general, esto es lo que sucede:

  • Se le pedirá que se acueste en una camilla. Probablemente no necesites cambiarte de ropa.
  • El médico le aplicará gel en el vientre.
  • El profesional de la salud utilizará un dispositivo electrónico de mano llamado transductor que envía ondas sonoras.
  • Deslizará el transductor por su vientre para obtener imágenes claras del corazón del feto. Es posible que sienta presión mientras el transductor se desliza por su vientre.
  • Cuando finaliza el examen, se limpia el gel.

A veces se realiza un ecocardiograma transvaginal al principio del embarazo para supervisar el latido del bebé en desarrollo. El profesional de la salud introduce un transductor pequeño en la vagina en lugar de deslizarlo sobre el vientre.

Después del estudio

Su proveedor de atención médica analizará los resultados. Es posible que necesite más pruebas o procedimientos. Estos pueden incluir:

  • Tratamiento. Pueden ser medicamentos o procedimientos para tratar problemas cardíacos fetales.
  • Evaluaciones del bienestar fetal. Para controlar la salud fetal general, es posible que le pidan que cuente los movimientos fetales.
  • Prueba en reposo. En esta prueba, se controlan el movimiento y la frecuencia cardíaca del feto.
  • Perfil biofísico. Se trata de un examen ecográfico para controlar la salud general del feto. Examina la frecuencia cardíaca, la respiración, el movimiento, el tono muscular y la cantidad de líquido amniótico.
  • Ecografías o ecocardiogramas. Estos estudios se realizan para confirmar el diagnóstico. También sirven para hacer un seguimiento del crecimiento fetal, observar los cambios cardíacos del feto y detectar otros problemas.
  • Amniocentesis. Esta prueba detecta trastornos cromosómicos y genéticos, así como ciertas malformaciones congénitas. El profesional de la salud introduce una aguja en las paredes abdominal y uterina hasta dentro del saco amniótico. Toma una muestra de líquido amniótico.
  • Asesoramiento genético. Un asesor le explica los riesgos de tener un bebé con trastornos genéticos.

Próximos pasos

Antes de aceptar la prueba o el procedimiento, asegúrese de saber lo siguiente:

  • Nombre de la prueba o procedimiento.
  • La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.
  • Qué resultados esperar y qué significan.
  • Los riesgos y beneficios de la prueba o procedimiento.
  • Cuáles son los posibles efectos secundarios o complicaciones.
  • Cuándo y dónde le realizarán la prueba o el procedimiento.
  • Quién realizará la prueba o el procedimiento y cuáles son las calificaciones de esa persona.
  • Qué pasaría si no se realizara la prueba o el procedimiento.
  • Cualquier otra prueba o procedimiento en el que pensar.
  • Cuándo y cómo obtendrá los resultados.
  • A quién debe llamar después de la prueba o el procedimiento si tiene preguntas o problemas.
  • Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.

Todos tienen una historia

Ver todas las historias de los pacientes