En esta sección

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una enfermedad de salud conductual que dificulta el poder enfocarse en una tarea específica. Los niños con trastornos por déficit de atención e hiperactividad pueden tener problemas en la escuela, y este trastorno suele confundirse o etiquetar de forma errónea como mal comportamiento o intentos por llamar la atención. Es importante que los padres conozcan los signos y síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, y busquen la evaluación de un profesional de la salud si sospechan que su hijo puede estar mostrando síntomas de este trastorno.


¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes en niños.

Hay tres tipos de trastornos por déficit de atención e hiperactividad, que se clasifican según los síntomas que el niño demuestre:

  • Presentación con predominio del déficit de atención: con este tipo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, al niño le puede resultar difícil concentrarse en una tarea o detalle específico. Los niños con presentación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad con predominio del déficit de atención pueden parecer distraídos o tener dificultades para seguir instrucciones.
  • Presentación con predominio de la hiperactividad-impulsividad: este tipo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad se caracteriza por demostrar inquietud o desasosiego. Los niños con presentación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad con predominio de la hiperactividad-impulsividad pueden trepar, saltar, correr y estar activos constantemente. También les puede resultar difícil esperar su turno o pueden interrumpir a los demás cuando no les toca hablar.
  • Presentación combinada: en este tipo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, están presentes tanto los síntomas de la presentación con predominio del déficit de atención como lo síntomas de la presentación con predominio de la hiperactividad-impulsividad.

Es importante entender que, a medida que un niño crece y se desarrolla, los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad pueden variar y, por lo tanto, el tipo de trastorno que se le diagnostica también puede cambiar.


Síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Muchos niños experimentan una falta de concentración o pueden comportarse mal de vez en cuando. Sin embargo, cuando este comportamiento persiste o provoca dificultades de aprendizaje o da lugar a medidas disciplinarias en la escuela, puede recomendarse una evaluación para determinar si tiene un trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Algunos síntomas comunes del trastorno por déficit de atención e hiperactividad son los siguientes:

  • Parecer inquieto o nervioso
  • Actuar sin pensar
  • Hablar cuando no se le está hablando o cuando no corresponde
  • Olvidar o extraviar cosas con frecuencia
  • Tener problemas para relacionarse con otros

Para confirmar un diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, los síntomas deben presentarse en dos o más entornos (por ejemplo, en el hogar y en la escuela).


Tratamiento para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad

La búsqueda de tratamiento para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad comienza con una evaluación de un profesional de la salud licenciado. Una vez que se haya completado la evaluación y se haya determinado el diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, se trabajará con el niño y la familia para crear un plan de tratamiento que se adapte a la edad del niño, sus síntomas y otras necesidades únicas.

El tratamiento puede incluir terapia y educación tanto para el niño como para los padres, y también puede incluir medicación.


Prevención

En la actualidad no se conoce la causa del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, por lo que no está claro qué acciones o comportamientos podrían prevenir la aparición de este trastorno en los niños. Es importante que los padres conozcan los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y sean proactivos si sospechan que su hijo puede estar presentando síntomas. La detección precoz ayuda a que se brinde un tratamiento temprano, que puede ayudar a que el niño tenga acceso a la atención que necesita para ayudarlo a crecer, desarrollarse y prosperar.