¿Cuánto sabe usted sobre amígdalas y adenoides? Ponga a prueba sus conocimientos sobre las amígdalas y las adenoides con este cuestionario, basado en información de la Academia Estadounidense de Otorrinolaringología: cirugía de cabeza y cuello. 1. Las amígdalas se encuentran en la parte posterior de la garganta. ¿Dónde se encuentran las adenoides? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Aunque puede ver sus amígdalas cuando abre bien la boca, no puede ver sus adenoides, ya que están detrás de la nariz. Su profesional de la salud puede verlas con una herramienta flexible que tiene luz. A. Debajo de la lenguaB. En los oídosC. Detrás de la nariz y el paladarD. Ninguna de las opciones anteriores 2. ¿Cuál es la función de las amígdalas y las adenoides? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Las amígdalas y las adenoides son ganglios linfáticos, similares a los que se encuentran en otras partes del cuerpo. Su función es bloquear las bacterias o los virus que ingresan al cuerpo a través de la boca o la nariz. También producen anticuerpos para combatir las infecciones. A. NingunaB. Ayudan a la nariz con el sentido del olfatoC. Son parte de su sistema inmunitarioD. Ninguna de las opciones anteriores 3. ¿Cuál de estos es un problema común con las amígdalas? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Debido a que bloquean las bacterias y los virus invasores, las amígdalas y las adenoides a veces se infectan. Las infecciones frecuentes de las amígdalas (amigdalitis) pueden causar agrandamiento de las amígdalas. Las personas sin amígdalas aún pueden tener dolor de garganta, pero los síntomas pueden empeorar en una persona con amígdalas. Las adenoides también pueden infectarse. Las infecciones recurrentes pueden causar agrandamiento de las adenoides. Esto puede provocar problemas respiratorios, especialmente por la noche. A. Empeoran una infecciónB. Se inflamanC. Pueden infectarse por sí solasD. B y C 4. ¿En qué grupo etario ocurre la mayoría de los casos de amigdalitis? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es La amigdalitis ocurre con mayor frecuencia en niños, aunque los adultos pueden contraerla. Las amígdalas y adenoides desempeñan un papel menor en la lucha contra las infecciones aproximadamente después de los 3 años. Las amígdalas tienden a achicarse después de los 8 a 12 años de edad. A. 10 años o menosB. Entre los 11 y 21 añosC. Entre los 21 y 40 añosD. Entre los 40 y 65 añosE. Más de 65 años 5. ¿Cuál de los siguientes puede ser síntoma de amigdalitis? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Según la Academia Estadounidense de Otorrinolaringología (cirugía de cabeza y cuello), otros posibles síntomas incluyen amígdalas que están más rojas de lo habitual, amígdalas que parecen tener una capa blanca o amarilla, dolor al deglutir y una voz ronca debido a la inflamación. El mal aliento sin los otros síntomas es bastante común. No se trata de una infección. La amigdalitis puede afectar una o ambas amígdalas. Llame al profesional de la salud de su hijo si este presenta una combinación de estos síntomas: A. Dolor de gargantaB. Mal alientoC. FiebreD. Ganglios linfáticos inflamados en el cuelloE. Todas las opciones anteriores 6. Junto con el dolor de garganta y la fiebre, ¿cuál de estos puede ser un síntoma de una infección adenoidea? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Otros síntomas incluyen una voz que suena como si la nariz estuviera tapada y apnea del sueño. La apnea del sueño significa que la respiración se detiene por un momento durante el sueño. Llame al profesional de la salud de su hijo si este presenta esos síntomas. Sin dolor de garganta y fiebre, estos síntomas no suponen una infección adenoidea. Los ronquidos, las otitis y la respiración bucal pueden deberse a alergias. La respiración ruidosa puede deberse a una congestión nasal o a asma. A. Roncar durante el sueñoB. Otitis recurrentesC. Respirar principalmente por la boca, en lugar de por la narizD. Respiración ruidosa mientras está despiertoE. Todas las opciones anteriores 7. ¿Cómo se tratan habitualmente las infecciones de las amígdalas o adenoides? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones causadas por bacterias. No funcionan contra las infecciones virales. En adultos con mononucleosis, se pueden recetar esteroides para aliviar la inflamación de las amígdalas y adenoides. A. AspirinaB. ParacetamolC. AntibióticosD. Ninguna de las opciones anteriores 8. ¿Cuándo se deben extirpar las amígdalas o adenoides? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Las amigdalectomías solían ser muy comunes para los niños con amigdalitis. Pero los antibióticos para la amigdalitis causada por bacterias son ahora el tratamiento preferido. Las pruebas rápidas de estreptococos les permiten a los profesionales de la salud diagnosticar directamente si el problema es una infección bacteriana o viral. Casi todas las infecciones bacterianas son causadas por bacterias estreptocócicas. La principal causa de dolor de garganta es vírica. Según la Academia Estadounidense de Otorrinolaringología (cirugía de cabeza y cuello), no debe tratarse con antibióticos. Se pueden extraer las amígdalas o adenoides si un niño tuvo al menos 7 infecciones en el plazo de 1 año y las amígdalas o adenoides están causando problemas respiratorios. Estos incluyen ronquidos durante el sueño, apnea del sueño o congestión. Las infecciones recurrentes también pueden afectar la trompa de Eustaquio. Esto puede causar infecciones de oído y posiblemente hipoacusia. Un niño al que se le hayan quitado las amígdalas o las adenoides no tiene mayor riesgo de sufrir infecciones. Otras partes del sistema inmunitario del cuerpo intervienen para brindar protección. A. A los 5 años de edadB. A los 10 años de edadC. Cuando un niño tiene problemas de aprendizajeD. Ninguna de las opciones anteriores Su puntaje fue: