¿Qué sabe sobre las infecciones por estreptococo? La amigdalitis estreptocócica es solo una enfermedad causada por la bacteria estreptococo del grupo A. La bacteria estreptococo del grupo B es responsable de la enfermedad en las mujeres que acaban de dar a luz y en recién nacidos. También causa enfermedades en personas con diabetes. Responda este cuestionario para obtener más información sobre las infecciones por estreptococo y cómo prevenirlas. 1. ¿Cuántas infecciones leves por bacteria estreptococo del grupo A, como el impétigo, ocurren en todo el mundo cada año? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Las infecciones causadas por bacteria estreptococo del grupo A pueden ser de leves a graves. Las infecciones leves causadas por bacteria estreptococo del grupo A incluyen amigdalitis estreptocócica e infecciones de piel menores, como el impétigo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estiman que más de 111 millones de niños en los países en vías de desarrollo contraen impétigo cada año. Cuando la bacteria estreptococo del grupo A ingresa o invade determinados tejidos del cuerpo, pueden ocurrir infecciones más graves o potencialmente mortales. La erisipela es una forma más grave de infección de la piel. Pero a menudo se trata fácilmente. Aunque son poco frecuentes, 2 infecciones invasivas graves por bacteria estreptococo del grupo A son la fascitis necrosante y el síndrome de shock tóxico estreptocócico. La fascitis necrosante también se conoce como "bacteria carnívora". A. Más de 2 millonesB. Más 25 millonesC. Más de 100 millonesD. Más de 10.000 millones 2. ¿Cómo se transmiten las infecciones por bacteria estreptococo del grupo A? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Las infecciones por bacteria estreptococo del grupo A se transmiten a través del contacto directo con la saliva o el moco nasal. También se pueden transmitir a través del contacto directo con una herida superficial infectada. Una persona con amigdalitis estreptocócica generalmente no se considera contagiosa después de tomar un antibiótico durante, al menos, 24 horas. A. SalivaB. Secreción nasalC. Herida superficial infectadaD. Todas las opciones anteriores 3. ¿Quién está en riesgo de desarrollar una infección por bacteria estreptococo del grupo A? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Las infecciones por bacteria estreptococo del grupo A son poco frecuentes en niños menores de 3 años. Las infecciones de la piel por bacteria estreptococo del grupo A son más comunes en niños de 3 a 6 años. La amigdalitis estreptocócica es más común en niños de 5 a 15 años. Otras personas en riesgo son quienes tienen un sistema inmunitario debilitado y adultos con enfermedades crónicas de la piel, diabetes, enfermedad de los vasos sanguíneos o cáncer. A. Un niño mayor de 3 añosB. Una víctima de quemadurasC. Un drogadicto por vía intravenosaD. Una persona que recibe quimioterapiaE. Todas las opciones anteriores 4. Si tiene una infección por estreptococo, ¿cuál de las siguientes es una buena forma de prevenir su transmisión? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Es importante lavarse bien las manos durante al menos 20 segundos después de toser o estornudar. Una persona con un caso confirmado de amigdalitis estreptocócica debe quedarse en casa hasta 24 horas después de comenzar a tomar un antibiótico. A. Quedarse en casa y no ir a la escuela ni al trabajoB. Lavarse bien las manosC. Tomar un antibióticoD. Todas las opciones anteriores 5. ¿En qué grupo etario son más comunes las infecciones causadas por la bacteria estreptococo del grupo B? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es La bacteria estreptococo del grupo B es la causa más común de infecciones potencialmente mortales en recién nacidos. Estas bacterias también pueden causar enfermedades en mujeres embarazadas, adultos mayores y adultos que tienen diabetes o enfermedad hepática. A. Recién nacidosB. Niños de entre 8 y 12 añosC. Adultos jóvenesD. Todas las opciones anteriores 6. ¿Qué enfermedad causa con más frecuencia la bacteria estreptococo del grupo B en recién nacidos? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Aproximadamente la mitad de los casos de enfermedad causada por la bacteria estreptococo del Grupo B en recién nacidos ocurren durante la primera semana de vida. Los bebés prematuros son más susceptibles a la infección por bacteria estreptococo del grupo B, pero la mayoría de los casos de esta infección ocurren en bebés que nacen a término. La enfermedad causada por la bacteria estreptococo del grupo B de aparición tardía se produce desde una semana hasta tres meses después del nacimiento, con mayor frecuencia en forma de meningitis. En las personas embarazadas, la bacteria estreptococo del grupo B puede causar infecciones de la vejiga y el útero, y muerte fetal. Entre las personas que no están embarazadas, las enfermedades más comunes causadas por la bacteria estreptococo del grupo B son las infecciones de la sangre, de la piel o los tejidos blandos, del pie diabético y la neumonía. A. RubeolaB. Infección de la sangre o septicemiaC. MeningitisD. SífilisE. B y C 7. ¿Cuál de estas enfermedades hace que sea más probable que una persona tenga un bebé con la enfermedad causada por la bacteria estreptococo del grupo B? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Otras enfermedades que aumentan el riesgo incluyen contraer la bacteria estreptococo del grupo B al final del embarazo; ruptura de membranas 18 horas o más antes del parto; y trabajo de parto o ruptura de membranas antes de las 37 semanas. A. Infección urinaria causada por la bacteria estreptococo del grupo BB. Fiebre durante el trabajo de partoC. Un hijo anterior con enfermedad causada por la bacteria estreptococo del grupo BD. Todas las opciones anteriores 8. ¿Cómo se puede prevenir la enfermedad causada por la bacteria estreptococo del grupo B en recién nacidos? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan pruebas de detección de rutina de bacteria estreptococo del grupo B para todas las personas embarazadas entre las semanas 35 y 37 de embarazo. Si la prueba de detección muestra la presencia de bacteria estreptococo del grupo B, a la persona se le receta un antibiótico. Si la persona ha tenido la bacteria estreptococo del grupo B en algún momento durante el embarazo o si tiene un alto riesgo de padecerla, generalmente se le administrarán antibióticos durante el trabajo de parto. A. Administrando antibióticos a una persona embarazada en el segundo trimestreB. Administrando antibióticos a una persona embarazada en el tercer trimestreC. Administrando antibióticos a una persona embarazada durante el trabajo de partoD. Ninguna de las opciones anteriores Su puntaje fue: