La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de ciudadanos estadounidenses. Pueden padecerla personas de cualquier edad, pero se observa sobre todo en adultos jóvenes. También puede aparecer en personas de 50 años. Responda este cuestionario para conocer más sobre esta enfermedad.
1. ¿Qué ocurre con las células de la piel en una persona con psoriasis?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
El recambio normal de las células de la piel, mediante el cual las células viejas mueren y se caen, y las nuevas salen a la superficie, dura aproximadamente un mes. En el caso de la psoriasis, el proceso se acelera y se produce en pocos días. Esto origina parches de piel gruesa y roja cubiertos de escamas plateadas. Estos parches (placas) suelen picar o doler. La psoriasis en placas es la forma más común, pero hay otras 4 formas, que son las siguientes:
Psoriasis guttata. Genera pequeñas llagas (lesiones) en forma de puntos
Psoriasis pustulosa Se caracteriza por pequeñas protuberancias llenas de pus, lesiones exudativas y descamación intensa
Psoriasis inversa. Provoca zonas muy irritadas en los pliegues de la piel con pocas placas o ninguna
Psoriasis eritrodérmica. Se caracteriza por una intensa descamación e irritación.
2. ¿Qué partes del cuerpo suele afectar la psoriasis?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Otras zonas comunes son otras partes de las piernas, la parte baja de la espalda, las uñas de las manos y de los pies, la cara y las plantas de los pies. La psoriasis también puede afectar a los tejidos blandos de los genitales y al interior de la boca.
3. ¿Qué problema de salud puede aparecer junto con la psoriasis?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Hasta 3 de cada 10 personas con psoriasis desarrollan inflamación de las articulaciones y síntomas de artritis. Esto se llama «artritis psoriásica». Tener psoriasis supone un mayor riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer, enfermedad de Crohn, enfermedades hepáticas y depresión.
4. ¿A qué categoría de enfermedad pertenece la psoriasis?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
La psoriasis se produce cuando los glóbulos blancos que normalmente protegen al cuerpo contra la enfermedad se activan por error. Estos glóbulos blancos, llamados «células T», provocan otras respuestas inmunitarias en el cuerpo. Entre ellas, la inflamación y el recambio más rápido de las células de la piel. Alrededor de un tercio de los casos de psoriasis son hereditarios. La faringitis estreptocócica puede desencadenar la aparición de la psoriasis guttata, pero la psoriasis no es infecciosa.
5. ¿Qué puede empeorar la psoriasis?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Entre otros desencadenantes posibles se incluyen los siguientes:
Daños en la piel por arañazos, vacunas y quemaduras solares
Infecciones por estreptococos
Clima seco
Dieta
Alergias
Otros medicamentos que pueden provocar un brote de psoriasis son el litio (antidepresivo), los medicamentos para la malaria, algunos medicamentos para el corazón o la presión arterial y algunos medicamentos para la artritis.
6. La picazón es un síntoma común de la psoriasis (y de otros trastornos de la piel). ¿Cuál de estas sugerencias puede ayudar a aliviarla?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
La exposición a los rayos ultravioleta del sol mejora la psoriasis en muchas personas. Pero la exposición debe ser breve para que la piel no se queme. Las quemaduras de sol a su vez pueden desencadenar la psoriasis. Las compresas calientes no alivian la picazón, ya que el calor tiende a empeorarla. Otra sugerencia para aliviar la picazón es usar ropa ligera que no raspe la piel.
7. La psoriasis puede afectar la calidad de vida. ¿De qué manera?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
La picazón también puede afectar el cuidado personal o la forma de caminar de la persona. Las placas pueden impedirle hacer deporte o cuidar a sus familiares. La atención médica de la psoriasis puede interferir en el trabajo o la escuela. La angustia que genera tener psoriasis puede llevar a la depresión y al aislamiento social.
8. ¿Cómo se trata la psoriasis?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Los profesionales de la salud suelen utilizar un enfoque llamado «1-2-3» para tratar la psoriasis. Es posible que comiencen con un tratamiento tópico. Luego utilizarán fototerapia, seguida de un medicamento que trate todo el sistema inmunitario. Los tratamientos tópicos incluyen:
Corticosteroides o antralina para reducir la inflamación y el recambio de las células de la piel
Calcipotrieno, una forma sintética de la vitamina D
Retinoides, una forma de vitamina A
Alquitrán de hulla
Ácido salicílico
Propionato de clobetasol
Aceite de baño y cremas hidratantes
La fototerapia, tanto mediante exposición a la luz solar como mediante una caja de luz ultravioleta tipo B, provoca la muerte de las células T activadas. Esto alivia la inflamación y desacelera el recambio de las células de la piel. La fototerapia también puede incluir un medicamento tópico, psoraleno, combinado con los rayos ultravioleta tipo A. Esta combinación se llama «PUVA». Para las formas más graves de psoriasis, es posible que los profesionales de la salud receten medicamentos que inhiben el sistema inmunitario. Entre ellos se encuentran el metotrexato, los retinoides, la ciclosporina, la tioguanina 6, la hidroxiurea y modificadores de la respuesta biológica como el etanercept y el adalimumab.