¿Qué sabe usted sobre las quemaduras? Las quemaduras pueden producirse en cualquier momento del año, pero en verano hay peligros especiales debido a que muchos de nosotros pasamos tiempo al aire libre trabajando en el jardín, cocinando a la parrilla o navegando. Responda el siguiente cuestionario para obtener más información sobre las quemaduras. 1. ¿Cuál de estos enunciados sobre las quemaduras es verdadero? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Para evitar las escaldaduras causadas por el agua caliente, hay que verificar que la caldera esté configurada en 120 grados. Esta es la temperatura recomendada. A esa temperatura, una quemadura grave tarda 5 minutos en producirse, según la American Burn Association. A temperaturas más altas, las quemaduras se producen más rápidamente. Por ejemplo, a 140 grados, una quemadura grave tarda solo 5 segundos en producirse. Y, a una temperatura de entre 160 y 180 grados, la quemadura puede ser inmediata. Esta es la temperatura habitual del café o el té. Los bebés, los niños pequeños y los adultos mayores son más vulnerables a las quemaduras porque tienen la piel más delgada. A. Se pueden evitar las quemaduras si se configura la caldera en 120 gradosB. Las quemaduras son la segunda causa principal de muerte en niños de entre 1 y 5 añosC. Los bebés y niños pequeños son más vulnerables a las lesiones por escaldadurasD. A y C 2. ¿Cuáles son las principales causas de muerte en personas que al principio sobreviven a una quemadura grave? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es La piel protege al cuerpo de las infecciones, mantiene estable la temperatura corporal y evita la pérdida de líquidos. Cuando hay una lesión en la piel o al perder piel, el cuerpo queda muy vulnerable. A. FiebreB. Infecciones bacterianasC. Deshidratación graveD. B y C 3. ¿Qué población tiene el mayor riesgo de sufrir quemaduras? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Los hombres tienen el doble de probabilidades de sufrir quemaduras que las mujeres. En parte, esto se debe a que los hombres trabajan más frecuentemente con sustancias inflamables, como la gasolina. La mayoría de las quemaduras y muertes relacionadas con la gasolina ocurren en hombres menores de 45. años. Además, la mayoría de estos accidentes ocurren durante el verano, cuando las personas pasan tiempo al aire libre trabajando en el jardín, cultivando la tierra o navegando, según la American Burn Association. A. Los hombresB. Las mujeresC. Los niñosD. Todas las opciones anteriores 4. Las quemaduras se clasifican como quemaduras de primer, segundo y tercer grado. ¿Cuál de estas opciones describe una quemadura de tercer grado? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Una quemadura de primer grado también se denomina quemadura superficial. Esta quemadura puede ser dolorosa, pero causa un daño menor en la piel. Por lo general se cura a los 3 o 5 días y no deja cicatrices. Una quemadura de primer grado seca la piel y no produce ampollas. Algunos ejemplos de quemaduras de primer grado son las quemaduras solares y las escaldaduras menores. Una quemadura de segundo grado también se denomina quemaduras de espesor parcial. Esta quemadura es más dolorosa. Daña, pero no destruye las dos capas superiores de la piel. Según la American Burn Association, tarda entre 10 y 21 días en curarse. La piel está húmeda y sensible, con ampollas. También está inflamada y tiene un color entre rosa brillante y rojo cereza. Una quemadura de tercer grado también se denomina quemadura de espesor total. Este tipo de quemadura es el más grave. Destruye las 3 capas de piel. Puede dañar la grasa, el músculo y el hueso. Una quemadura que daña el hueso a veces se denomina quemadura de cuarto grado. Para tratar una quemadura de espesor total, se utilizan injertos de piel. Una persona con una quemadura de tercer grado no puede sentir nada en el área quemada porque los nervios están destruidos. A. El área quemada mide más de 5 pulgadas de anchoB. El área quemada está en la caraC. El área quemada cubre el 10% del cuerpoD. La quemadura penetra todas las capas de la piel y el tejido 5. Se debe buscar atención médica de inmediato si una quemadura de segundo grado (de espesor parcial) mide más de 3 pulgadas de diámetro o si la quemadura se encuentra en ciertas áreas del cuerpo. ¿Qué partes del cuerpo pueden ser críticas? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Según la American Burn Association, una persona con una quemadura de espesor parcial en el área de las manos, los pies, la cabeza, la ingle o las principales articulaciones debe recibir tratamiento en una unidad de quemados. Este tipo de quemadura aumenta mucho el riesgo de sufrir otros problemas. A. Las manosB. Los piesC. Cualquiera de las principales articulacionesD. Todas las opciones anteriores 6. Las quemaduras eléctricas pueden ser provocadas por la corriente doméstica, ciertas baterías y los rayos. Si una persona sufre una quemadura eléctrica, ¿qué se debe hacer primero? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Encontrar la fuente de la corriente y apagarla, o eliminarla con un material que no sean conductores de electricidad, como madera, plástico o cartón. A. Colocar hielo en el área de contactoB. Cubrir el área quemada con una mantaC. Asegurarse de que la persona no entre en contacto con la fuente de electricidadD. Ninguna de las opciones anteriores 7. Si se produce una quemadura química en la piel, ¿cómo debe tratarse el área afectada? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es La mejor manera de enjuagar el área es con una manguera, pero también se puede usar la ducha o el grifo. Pero no se debe usar agua si el producto químico es cal seca o contiene un metal como sodio, potasio o magnesio. El agua puede reaccionar con estas sustancias y provocar más daño. Según la American Burn Association, las quemaduras químicas pueden ser provocadas por productos de limpieza para el hogar, productos para el césped y el jardín, cemento fresco u otros productos químicos. A. Lavar el área con jabónB. Enjuagar el área durante un mínimo de 20 minutos con agua corriente fríaC. Aplicar una pomada o mantequillaD. Enfriar el área con hielo 8. Si un producto químico salpica en el ojo, ¿cómo debe tratarse la quemadura? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Es importante quitar el producto químico del ojo lo antes posible. Comience a enjuagar el ojo de inmediato y llame al 911. Siga enjuagando el ojo hasta que llegue la ayuda. A. Dejar caer las lágrimas para eliminar el producto químicoB. Cubrir el ojo con un apósito suelto y húmedoC. Enjuagar el ojo con lecheD. Enjuagar el ojo con agua limpia 9. ¿Cuál es la causa más común de una quemadura por gasolina? Usted no respondió esta pregunta. Usted respondió La respuesta correcta es Según la American Burn Association, nunca se debe usar gasolina como líquido de limpieza o solvente. Nunca se debe guardar la gasolina en el interior. Nunca se debe usar en el interior o cerca del calor o la llama. Al guardar gasolina, utilice un recipiente de seguridad aprobado. Al volver a llenar el recipiente, colóquelo sobre concreto o asfalto. No lo coloque dentro de un vehículo o la plataforma de carga de una camioneta. Esto se debe a que esos objetos tienen electricidad estática. Una chispa por electricidad estática podría prender fuego los vapores de la gasolina. A. Encender una hoguera con gasolinaB. Dejar que los vapores de la gasolina entren en contacto con una llama expuestaC. Preparar un carburadorD. Reparar un barco con motor de gasolinaE. Todas las opciones anteriores Su puntaje fue: