-¿Cuánto sabe usted sobre el autismo?
El autismo es un problema del desarrollo que suele comenzar en la primera infancia. Los niños con autismo pueden tener síntomas muy diferentes, y es por eso que al autismo se lo llama «trastorno del espectro autista». Esto significa que es un grupo de trastornos con características similares que van de leves a graves. Responda este cuestionario para obtener más información sobre el autismo.
1. A una persona con autismo le cuesta interactuar con los demás. ¿Cuál de los siguientes sería un ejemplo?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Las personas con autismo a menudo no responden a las emociones de los demás. Es posible que no se den cuenta de cómo su comportamiento afecta a otras personas. Les cuesta percibir qué quiere decir una persona con su tono de voz o su expresión facial. Los niños con autismo suelen comenzar a hablar más tarde que los demás. A menudo tienen problemas de audición. También es posible que tengan tendencia a mecer el cuerpo, jugar con su cabello o golpearse la cabeza una y otra vez. Las personas autistas tampoco sienten el dolor tan intensamente como los demás. Pueden responder de forma anómala a los sonidos o al tacto.
2. El autismo varía considerablemente en cuanto a gravedad y síntomas. Esto hace que sea difícil diagnosticarlo. ¿Cuáles de estos comportamientos deberían encender las alertas en los padres?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Debería llevar de inmediato a su hijo a que lo evalúen si presenta cualquiera de estos síntomas: Otros comportamientos que deberían generar preocupación son:
- Sordera aparente, o sordera que va y viene
- El niño hablaba pero ahora no lo hace
- El niño no sonríe cuando alguien le sonríe
- El niño tiene berrinches muy intensos
- El niño camina en puntas de pie
3. ¿Qué causa el autismo?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Al parecer, hay algunos genes involucrados en el autismo. Y también factores ambientales. Las investigaciones detectaron algunos problemas en el cerebro de las personas con autismo. En algunas partes del cerebro de la persona con autismo, las células nerviosas (neuronas) son más pequeñas de lo normal. Estas células tienen fibras nerviosas más cortas de lo normal. Estas modificaciones pueden significar que algo sucedió durante el desarrollo cerebral del feto. Otros estudios encontraron problemas en las moléculas de señalización del cerebro. Hay algunos trastornos, como el síndrome de Tourette, los trastornos de aprendizaje y el trastorno por déficit de atención, que suelen producirse junto con el autismo, pero no lo provocan. Alrededor de 1/3 de los niños que tienen autismo terminan padeciendo epilepsia.
4. ¿Qué vacuna se vinculó falsamente con el autismo?
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
Algunos padres creen que la vacuna contra sarampión, paperas y rubeola provocó el autismo de sus hijos. Pero no se ha encontrado ninguna evidencia científica que respalde esa hipótesis. Los síntomas de autismo suelen aparecer alrededor de la misma edad en la que se administra la vacuna contra estas enfermedades. Pero eso no significa que la vacuna haya provocado el autismo. No hay evidencia científica de que ninguna vacuna o combinación de vacunas cause autismo.
5. El autismo puede curarse con:
Usted no respondió esta pregunta.
Usted respondió
La respuesta correcta es
El autismo no tiene cura. Pero la terapia conductual y algunos medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas. En la terapia conductual, los terapeutas trabajan individualmente con los niños para ayudarlos a desarrollar habilidades sociales y lingüísticas. Cuanto antes reciba tratamiento el niño, mejores serán los resultados. Se pueden recetar ciertos medicamentos para moderar los comportamientos problemáticos y otros síntomas del autismo. Estos medicamentos actúan sobre los niveles de las sustancias químicas de señalización que hay en el cerebro, como la serotonina.
Su puntaje fue: