En esta sección

Infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en niños

Aspectos generales

El Staphylococcus aureus (estafilococo) es un tipo de bacteria. El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina es un estafilococo que no se puede eliminar con los antibióticos para estafilococos comunes, como la cefalexina. Esta bacteria generalmente se limita a la piel. Pero puede ser potencialmente mortal si se extiende a los pulmones, el torrente circulatorio u otros órganos. La infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina puede ser más difícil de tratar que otros estafilococos, pero existen antibióticos orales e intravenosos que pueden tratarla eficazmente. En general, la infección es más fácil de tratar si se detecta a tiempo.

Causas

Los niños normalmente tienen muchos gérmenes en la piel y en los conductos nasales. Estos gérmenes normalmente no causan problemas. Pero el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina puede causar una infección si la piel de un niño se raspa o se corta, o si su sistema inmunitario está débil. La infección puede formar una pequeña ampolla, múltiples ampollas o un forúnculo en la piel, o puede extenderse al torrente circulatorio y causar problemas generalizados.

Cuando se observaron infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina por primera vez, se registraban principalmente en hospitales y residencias de ancianos. Hoy, estas infecciones siguen siendo más comunes en los hospitales. Pero a medida que crece el número de personas que portan Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ en la piel y en los conductos nasales, el riesgo de infección fuera de los centros de atención médica también aumenta.

Un niño puede infectarse con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ por:

  • Tocar a alguien que tiene dicha bacteria en la piel
  • Estar cerca cuando tose o estornuda una persona que tiene dicha bacteria
  • Tocar una superficie que tenga la bacteria
  • Tocar la herida de alguien que tenga una infección por la bacteria

Si el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ penetra en la piel de su hijo por un corte u otra herida, es posible que contraiga una infección activa por esta bacteria.

Factores de riesgo

Un niño tiene más riesgo de contraer Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ si:

  • Tiene contacto estrecho con personas que tienen la bacteria
  • Tiene una raspadura, un corte u otra lesión en la piel
  • Se hace un tatuaje o perforación
  • Tiene una infección previa por dicha bacteria

Las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ son más comunes en grupos de personas que pasan mucho tiempo juntas. Esto incluye a los niños de un equipo deportivo. Esta bacteria puede estar en el equipo y la ropa de deporte y transmitirse de piel a piel durante el juego.

Síntomas

Una infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ suele ser una infección cutánea. Pero a veces las bacterias atraviesan la piel por una herida abierta. En el caso de los niños, la infección suele producirse a través de un simple corte o raspadura.

Los síntomas de una infección cutánea por esta bacteria pueden incluir cualquiera de los siguientes:

  • Bulto doloroso, enrojecido, hinchado o con pérdida de líquido. Puede parecer una picadura de araña, un grano o un forúnculo.
  • Bultos debajo de la piel que están hinchados o duros
  • Piel alrededor de una llaga que está tibia o caliente
  • Bulto que se agranda rápidamente o no se cura
  • Llaga dolorosa junto con fiebre
  • Sarpullido o ampollas llenas de líquido
  • Forúnculo o herida (absceso) que pierde líquido

Los signos de una infección diseminada incluyen cualquiera de los factores anteriores, más:

  • fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza intenso
  • Somnolencia
  • Mareos o desmayos

Este tipo de infección necesita tratamiento de inmediato.

Los síntomas de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ pueden parecerse a los de otras enfermedades. Asegúrese de que su hijo vea a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico.

Diagnóstico

El profesional de la salud le preguntará sobre los síntomas y los antecedentes médicos de su hijo. Luego le hará un examen físico a su hijo. Es posible que a su niño le realicen pruebas como las siguientes:

  • Un hisopado de piel para verificar la presencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina
  • Cultivos de muestras de sangre, saliva o líquido de una llaga para comprobar la presencia de la bacteria
  • Radiografía de los pulmones para ver si están infectados
  • Una ecocardiografía, para ver si el corazón está infectado
  • Una tomografía computarizada o imagen por resonancia magnética, para ver si otros tejidos, huesos o articulaciones están infectados

Tratamiento

El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y el estado de salud general de su niño. También dependerá de la gravedad de la enfermedad. Si se detecta a tiempo, una infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ puede ser fácil de tratar.

Si su hijo tiene una infección de la piel leve por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​, es probable que el profesional de la salud la trate abriendo la llaga infectada y drenando el líquido (pus). Es posible que le receten una pomada antibiótica para que le aplique. Y también que deba tomar antibióticos por vía oral. El profesional de la salud le indicará cómo mantener limpia y cubierta la herida de su hijo mientras sana.

Si la infección se ha extendido a otras partes del cuerpo, es posible que su hijo necesite tratamiento con antibióticos por vía intravenosa en el hospital. En algunos casos, como una infección de las articulaciones, es posible que su hijo necesite cirugía para drenar la infección.

Si toma antibióticos por vía oral, asegúrese de que su hijo:

  • Tome cada dosis a tiempo según las indicaciones
  • Termine de tomar todo el medicamento, incluso si se siente mejor

Muchas infecciones se pueden curar en 1 semana, pero otras pueden tardar más. Es posible que el profesional de la salud desee realizarle un seguimiento a su hijo y asegurarse de que la infección haya desaparecido.

Si la infección reaparece con frecuencia, el profesional de la salud de su hijo puede recomendar un baño especial, como los siguientes:

  • Incorpore lejía diluida en el agua del baño (1/2 taza de lejía en una tina que tenga 1/4 de agua)
  • Lave el cuerpo de su hijo con un jabón antibacteriano como clorhexidina

Otra forma de controlar la infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ es eliminar las bacterias de los lugares donde generalmente viven y crecen, como la nariz. El profesional de la salud de su hijo puede recomendar que aplique una crema o pomada antibiótica en la nariz de su hijo para eliminar la bacteria en esa zona.

Consulte con los profesionales de la salud que atienden a su hijo los riesgos, beneficios y posibles efectos secundarios de todos los medicamentos.

Complicaciones

Si no se trata, una infección de la piel por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ puede:

  • Dañar el tejido cercano
  • Contagiar a otras personas mediante el contacto físico o el contacto con elementos contaminados
  • Extenderse por todo el cuerpo. Esto puede causar septicemia, neumonía, fascitis necrosante, un choque potencialmente mortal y la muerte.

Prevención

Usted puede ayudar a proteger a su hijo. Enséñele a hacer lo siguiente:

  • Lavarse las manos con frecuencia. Enséñele a su hijo a lavarse las manos con agua y jabón. Usted también lávese las manos seguido. Esto ayudará a detener la propagación de todo tipo de infecciones, incluido el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​. Cuando no haya agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos que contenga alcohol.
  • Mantener las heridas vendadas. Mantenga las llagas y los cortes cubiertos y limpios hasta que sanen.
  • No tocar las llagas. Enséñeles a los niños a no tocar las llagas y las costras. Esto incluye sus propias llagas y costras, y las de otros niños.
  • Dejar de rascarse. No permita que los niños se rasquen demasiado la piel. Esto puede crear grietas por donde pueden entrar las bacterias. Use una crema contra la picazón en algunas zonas si es necesario. Esto es muy importante si contraen varicela u otra enfermedad que genera picazón.
  • No compartir elementos personales. Dígales a los niños que no compartan elementos personales como toallas.
  • Tener cuidado con las personas hospitalizadas. Cuando visite a sus seres queridos en el hospital u otro centro de atención, dígale a su hijo que no toque los catéteres, los puertos ni las vías intravenosas en la zona donde entran en la piel. Todos deben lavarse las manos con jabón después de salir de la habitación.

Los niños pueden correr riesgo en lugares concurridos donde las infecciones se pueden propagar fácilmente por contacto. Esto incluye las guarderías. Pregunte qué medidas toman para evitar la propagación de una infección. Estas deben incluir la desinfección habitual de superficies, juguetes y tapetes.

Los niños que practican deportes también tienen más riesgo de contraer infecciones. Deben extremar los cuidados y hacer lo siguiente:

  • Mantener todos los cortes y raspaduras cubiertos.
  • No competir en deportes de contacto con una herida abierta o sangrante.
  • Ducharse inmediatamente después de competir o practicar.
  • Ducharse antes de meterse en un jacuzzi con otros deportistas.
  • Mantener limpios los equipos y artículos deportivos.
  • Lavar los uniformes después de cada uso.
  • Consultar con los entrenadores para asegurarse de que el equipo deportivo compartido esté limpio y desinfectado.
  • No usar equipos ni ropa que no se hayan limpiado.

Si usted o su hijo tienen una infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​, dígaselo a las personas de su hogar, la escuela y los equipos deportivos. Así podrán tomar medidas para proteger a otras personas de la infección.

Cuándo se debe llamar al profesional de la salud

Llame al profesional de la salud si su hijo tiene:

  • Presenta síntomas de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​
  • Tiene una infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ que no se está curando o que está empeorando

Busque atención médica para su hijo de inmediato si observa síntomas. Una infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ puede agravarse rápidamente si no se trata.

No intente tratar una infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina por su cuenta. Esto puede transmitir la infección a otras personas o empeorar el estado de su hijo. Cubra el área infectada, lávese las manos y llame al profesional de la salud que lo atiende.

Puntos claves

  • El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ es una bacteria estafilocócica que no se puede eliminar con antibióticos comunes.
  • Esta bacteria generalmente se limita a la piel. Puede ser mortal si se extiende a los pulmones, el torrente circulatorio u otros órganos. La infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina puede ser más difícil de tratar que otras infecciones por estafilococos. Pero otros antibióticos orales o intravenosos pueden ser eficaces.
  • Las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​ son más comunes en grupos de personas que pasan mucho tiempo juntas, como los niños en un equipo deportivo. Esta bacteria puede estar en el equipo y la ropa de deporte. Puede transmitirse de piel a piel durante el juego.
  • Los síntomas incluyen bultos enrojecidos dolorosos que pierden líquido. El niño también puede tener fiebre, escalofríos y dolor de cabeza.
  • Si su hijo tiene una infección de la piel leve por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina​​​​​​​, es probable que el profesional de la salud la trate abriendo la llaga infectada y drenando el líquido (pus). Es probable que le receten una pomada antibiótica para que le aplique a su hijo. Es posible que también deba tomar antibióticos por vía oral.
  • No intente tratar una infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina por su cuenta. Esto puede transmitir la infección a otras personas o empeorar el estado de su hijo. Cubra el área infectada, lávese las manos y llame al profesional de la salud que lo atiende.

Próximos pasos

Recomendaciones para aprovechar al máximo la consulta con el profesional de la salud:

  • Conozca el motivo de la consulta y defina su objetivo.
  • Antes de la consulta, anote las preguntas que desea hacerle al profesional de la salud.
  • Durante la visita, anote el nombre de cualquier diagnóstico, medicamento, tratamiento o estudio nuevos. También anote las nuevas instrucciones que le dé el profesional de la salud.
  • Pregunte por qué se le receta a su hijo cada nuevo medicamento o tratamiento y cómo lo ayudará. También conozca los efectos secundarios.
  • Pregunte si la anomalía de su hijo se puede tratar de alguna otra manera.
  • Pregunte por qué se recomienda determinado estudio o procedimiento y qué podrían significar los resultados.
  • Tenga claro lo que puede ocurrir si su hijo no toma los medicamentos o no se somete a las pruebas ni a los procedimientos.
  • Si su hijo tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.
  • Consulte cómo puede comunicarse con el profesional de la salud fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga dudas o necesite asesoramiento.

Todos tienen una historia

Ver todas las historias de los pacientes