Descartar modal

Estimados padres:

Ahora que las clases han comenzado nuevamente, ustedes, como padres y miembros de la comunidad, podrían encontrarse en situaciones en las que quieran hablar con sus hijos sobre el acoso escolar o cómo lidiar con él. Este es un tema sumamente importante y me gustaría compartir algunas formas de iniciar la conversación con sus hijos.

Ante todo, es fundamental comprender qué es el acoso. El acoso es una forma de violencia en la que una persona o un grupo de personas llevan a cabo conductas agresivas, por lo general repetitivas, que implican un desequilibrio de poder. Puede manifestarse de manera física (golpear, patear), verbal (insultos, burlas), relacional (difundir rumores, excluir, ignorar) o cibernética (mensajes de texto, publicaciones en redes sociales). Ser víctima de acoso puede ocasionar consecuencias a largo plazo en la salud, como ataques de pánico, ansiedad, dificultades para desenvolverse en público y depresión, entre otras. Quienes ejercen el acoso también enfrentan riesgos a futuro, como mayor probabilidad de abandonar la escuela, consumo de drogas o dificultades de relación. Es importante comprender que cualquier persona puede convertirse en acosador, incluso un hijo propio, lo cual puede resultar difícil de aceptar.

Ahora que entendemos mejor qué es el acoso escolar, antes de hablar con su hijo conviene conocer las maneras de prevenirlo. Una de las primeras acciones es comunicarse con la escuela: plantear el tema y dejar constancia de que ocurre dentro de sus instalaciones. Las políticas de "tolerancia cero" suelen no ser eficaces; en cambio, fomentar que los niños defiendan y protejan a la persona afectada ha demostrado ser más efectivo. Asimismo, contar con mayor supervisión de adultos en momentos como el recreo o el almuerzo facilita la intervención en caso de presentarse situaciones de acoso.

Existe una estrategia conocida como "ignorar, hablar y pedir ayuda". Apartarse e ignorar los comentarios ofensivos, responder con frases firmes al acosador y comunicar el hecho a un adulto. En relación con el ciberacoso, es importante no retirarles el teléfono ni restringir el uso de redes sociales , ya que esto podría desincentivar que compartan lo ocurrido en el futuro. Una alternativa es bloquear a quienes envían mensajes dañinos o publicaciones ofensivas. En algunos casos, los niños que han sufrido acoso durante un tiempo prolongado pueden experimentar emociones difíciles de expresar. En tales situaciones, la terapia es un recurso valioso que les brinda un espacio de apoyo. Finalmente, fortalecer la autoestima del niño contribuye a que se sienta más seguro y menos vulnerable a las conductas de los acosadores. Para reforzarla, puede resultar útil fomentar nuevas amistades e incentivar la participación en actividades extracurriculares, como deportes.

Ahora que hemos descrito lo que es el acoso escolar y las formas de abordarlo, ¿cómo le habla a su hijo sobre el acoso escolar? Puede ser un desafío y quizá no resulte sencillo la primera vez, pero con la práctica mejorará. En primer lugar, les recomiendo sentarse en un ambiente tranquilo y amigable, sin juzgar y haciendo preguntas abiertas. Esto permitirá que sus hijos puedan expresarse libremente y ayudará a fortalecer el vínculo con ustedes. Es fundamental que no existan repercusiones negativas, como restringir el acceso a las redes sociales por compartir esta información. Puede iniciar preguntando si alguien ha sido malo en la escuela con ellos o si han observado que otro compañero sufre acoso. Con niños mayores, pregunte si alguien les ha enviado mensajes ofensivos o ha publicado comentarios hirientes sobre ellos o sobre otros en línea. Indague cómo los hace sentir y converse sobre ello. Pregunte también si alguna vez han querido intervenir para defender a alguien; enseñarles a hacerlo puede ser una herramienta poderosa. Enséñenles la técnica de "ignorar, hablar, pedir ayuda" y a practicar estas situaciones mediante juegos de rol. Esto no solo los prepara para actuar, sino que además les permite compartir un tiempo de calidad juntos.

Espero que esta información le sea útil para dialogar con su hijo sobre el acoso escolar.

Atentamente, 
Dr. Horowitz, pediatra de Valley Children's

 

Acerca del autor:

El Dr. Isaac Horowitz es pediatra de Valley Children's en San Dimas Pediatrics, en Bakersfield.

Artículos relacionados
Leer artículo
Cinco cosas que los padres desearían que las personas supieran sobre tener un hijo con autismo

No hay mucho tiempo en el día. IE...

Leer artículo
Reflexiones sobre la paternidad y el liderazgo: 10 años como padre en Valley Children's

El Día del Padre es una ocasión especial que nos permite reflexionar sobre el camino de la paternidad y el profoun...

Leer artículo
Pregúntele al pediatra acerca de las vacunas contra la COVID-19 para niños menores de 5 años

Este fin de semana, los CDC y la FDA emitieron una autorización de uso de emergencia (EUA) para el programa Pfizer y Modern ...

Leer artículo
Conectarse con la amabilidad: aceptar. Amor. Entender.

Entre los retos a los que nos hemos enfrentado durante el último año debido a la pandemia, sintiéndonos aislados, descon...