Descartar modal

Ahora que el verano llega a su fin y comienzan los preparativos para retomar las actividades presenciales, una pregunta que nos hacemos todos es: «¿Cómo protegemos a nuestros hijos del COVID-19 y las variantes del virus?».

La Academia Estadounidense de Pediatría reconoce la importancia de que los niños regresen a la escuela, pero recomienda que lo hagan con capas extras de protección. Si bien se hace hincapié en el uso de mascarillas, el distanciamiento, el lavado de manos y la desinfección con regularidad, hay disponibles vacunas para personas a partir de 12 años, y este es el método de prevención más eficaz.

Si tiene dudas sobre vacunarse usted o vacunar a su hijo, a continuación le contamos qué detalles debe tener en cuenta:

  • Si bien ninguna vacuna puede garantizarle que usted no se contagiará COVID-19, se ha comprobado que estar vacunado minimiza los síntomas y evita la hospitalización y la forma grave de la enfermedad, incluidos los cuidados intensivos y la muerte.
  • Las personas jóvenes y sanas igual pueden experimentar complicaciones graves con una infección por COVID-19.
  • Si usted es portador del virus, no solo lo afectará a usted, sino también a las personas que lo rodean.
  • La vacuna ha dejado de ser experimental para quienes actualmente reúnen los requisitos porque el ensayo clínico ha terminado y se ha autorizado para uso de emergencia. Es en el ensayo clínico que la vacuna es monitoreada atentamente para detectar efectos adversos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos cuenta con un sistema de información integral por el cual cualquier persona puede informar cualquier efecto adverso para que se investigue en profundidad.
  • Si está embarazada, amamantando o intentando concebir, de todos modos se recomienda que se vacune. Hable con su médico si tiene alguna pregunta o inquietud sobre la vacuna contra el COVID-19. También puede visitar el Centro de Información sobre el COVID-19 de Valley Children's para obtener más información.
  • El síndrome inflamatorio multisistémico en niños es una enfermedad grave en la que pueden inflamarse partes del cuerpo, incluidos el corazón y los pulmones. Este síndrome es una complicación posinfecciosa del COVID-19, y los médicos, incluidos los de Valley Children's, han observado que los niños diagnosticados con él han tenido COVID, o bien, una infección asintomática. La evidencia de la infección en estos niños se observa en las pruebas positivas de COVID o en los anticuerpos de COVID, que indican una infección previa.
  • Ha habido casos de niños y adultos jóvenes que han tenido miocarditis autolimitada después de recibir la vacuna contra el COVID-19. Estos síntomas duran poco tiempo y pueden incluir dolor en el pecho, frecuencia cardíaca rápida o anormal, dificultad para respirar y fatiga. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, como el impacto del COVID-19 es mucho más grave, los beneficios de la vacuna son superiores a cualquier riesgo.

Si ya ha recibido la vacuna, perdió su tarjeta de vacunación y necesita la verificación de la vacuna o una tarjeta nueva, puede hacer lo siguiente:

  • Comuníquese con el Registro de Inmunizaciones de California (CAIR) en línea o llamando al 1-800-578-7889 si recibió una o más dosis a través del sistema MyTurn del Estado de California.
  • Si recibió una o más dosis al Valley Children's Hospital, la información de su vacuna está disponible a través de MyChart o comunicándose con nosotros al 559-353-5404.

En la actualidad circula la variante delta, una de las diversas variantes del SARS-CoV-2, que es significativamente más contagiosa que cualquier otra que hayamos visto hasta el momento. Es importante que mientras transitamos el final de las actividades de verano y nos acercamos al inicio de clases tome las precauciones correspondientes para mantener a su familia segura y sana.

Comuníquese con su médico si tiene cualquier pregunta o inquietud sobre la vacuna contra el COVID-19. También puede obtener más información aquí o comunicándose con nuestra línea directa sobre el COVID-19: 888-286-9336 o al 559-353-3333.

 

Acerca del autor:

El Dr. Lerraughn Morgan, acreditado por la Junta Estadounidense de Pediatría, se incorporó a Valley Children's como cardiólogo pediátrico en The Willson Heart Center en 2019.

Artículos relacionados
Leer artículo
¡Anunciamos el blog de Valley Children's!

Los niños están EN EL CORAZÓN de lo que hacemos. As a champion for children and pediatric healthcare ...

Leer artículo
Celebrando juntos: Kwanzaa​​​​​​​

El final del año marca un momento en el que muchos de todo el mundo se reúnen para celebrar las fiestas. At Va...

Leer artículo
Exempleada de Rite Aid usa su creatividad para ayudar a Valley Children's Hospital

When Mary Basler sets her mind on something, she can go nonstop, regardless of any physical discomf...

Leer artículo
Arrojando luz sobre el Día Nacional de Prevención de Lesiones

¿Sabía que cada año, el 18 de noviembre, algunas de las principales organizaciones de prevención de lesiones y violencia del país...